viernes, enero 19, 2007



Lloro porque la existencia me trasciende. Porque irradio cada vez mas luz y eventualmente genero la circunstancia de ¨ser que se expone¨.
Ahora lloro por algo irracional, agridulce, no del todo meloso o romántico.
Basta de idealismos. Estoy cada día mas realista. Existo cada vez más en la tierra, con la raíz enraizada, presente en cada ¨este lugar¨.
Mi carne cobra vida, rebalsa chilla grita, corre habla. Y a veces no le importa. Reluce en su anarquía del desentendimiento. Y ahí, creo, ahí es cuando soy realmente bella.
Porque siento que el universo se está integrando en mí. Cuanto menos lo pienso mas se hace carne, se arrastra en/a mis moléculas y toda ese intelecto/ robot enfurecido de querer plasmar sabiduría se convierte, se vuelve híbrido con aspectos que vienen desde fuera que se integran a mi cuerpo como si no me diera cuenta.
Como si nunca antes los hubiese percibido de esa manera.
Como una gata estratega que percibe y avanza con cuidado. Como la esponja que no deja de sentir, de asimilar, de integrar: la máquina de vivir o algo de eso.

Olvidarse de todo recordarlo y después olvidarlo otra vez. Algo así un training intensivo.
De tanto buscar alivios afuera, de tanto pensar y de tanto querer salir ya no me encuentro.
Sí, negocié parte de mi inteligencia. O al menos mi ¨visión de paralaje¨ como diría Zizek.
Esa creéncia de que sufrir es ganar después la dejé y se la ganaron otros. Y no sé en que espacio situarme, solo por momentos.
La siempre guía intuitiva.
La esponja interna.


Cada vez menos importancia real a lo utópico, al miedo.
Experimentar lo nuevo aunque duela. Es real hasta los niveles mas indómitos e insospechados.
Cavernas de refugio que se extinguen.
Me sentí tantas cosas en estos (pocos? tantos?) años que he vivido.
Mutaciones por adentro y por afuera. A veces (antes) un gran dolor.
De verdad, lo digo ahora. Ahora lo digo. Ahora: no me importa.
Pero no el dejar de importarme como postura, no como consecuencia (eso intento).
Nada más.
Que llorar limpia.
Pero no estoy llorando,
Ahora.

miércoles, enero 17, 2007

Dando vueltas, esperando sin saber...

Es una de mis fotos preferidas, así en general. Me vino a la mente cuando se me ocurrió postear mas imágenes y porque siento que en este momento son mas necesarias y dicen más que la mayoria de las palabras que publico acá (mas que expuestas, por momentos vagas, in´formes o no tan necesarias, mas allá del pleno ejercicio de escritura que se hace a veces cuando uno postea seguido, pero bueno, para eso una especie de diario en el que asumo con felicidad lo informe de mi escribir o de mi escritura.
Ahí está Nan, la compositora de esta imágen. Me pregunto como habrá captado esa imágen tan precisa con un simple automático (a no ser que haya un tercero, lo cual no es probable porque ella fotografiaba sus propios momentos, incluso a ella misma).
Digo: el contraluz en la piel del amante, el instante del detalle del cigarrillo en la boca, la expresión de ella detrás, mirándolo, absolutamente consciente de la lente y a la vez tan protagonista de sus foto-baladas.

El título del post (también lo es de una canción) retrata cierta sensación de mi presente. El que, en algún punto de tantas líneas cruzadas, quizás se unan en uno de aquellos instantes.

viernes, enero 12, 2007

Sophie Call

Exquisite Pain (Count Down - 27)
2000

jueves, enero 11, 2007

It seems to be Cinderellas dancing under the rain. When the dark meeting light. Feeling this sense of being. Of exist there, in every place and every moment: all the dancers making they one. She tryed to make one with the universe and this was all happiness.
She is actually feeling the rain under his neckle, under his head. Freezing the brain. And she get it throw the rain, she love it.
A thash-love princess.
A picnic cinderella.

We really adore dancing. We really love it.
The dancer is like the best lover: the secret answer of so many beauty.

martes, enero 09, 2007

Hurgando en mis archivos de word, encontré esto.....

Busco a alguien de quien no puedo acordarme.
Una línea de puntos sobre el tejado me indica que es hora de salir.
Miro, primero, el exterior hacia la calle cubierta de niebla. El mismo con el cual iniciaré mi periplo que no puedo determinar hacia donde: algún lugar predilecto.
Saldré a caminar las calles de antaño, empezaré por lugares conocidos y poco transitados, intentando re-encontrarlos.
En aquellos rincones casi oscurecidos. Donde sino? Los primeros besos.
Registro todo lo que sentí aquella vez y voy directo hacia ese bar. Aun recuerdo el camino. Todavía siento nervios extremados acerca de quien soy. Tengo una serie de punzadas en la panza, me agitan el corazón por dentro y se desvanecen.
Tengo 23 años y aún lo recuerdo, sensaciones fuertes, como pinzas clavándose en el medio del pecho: el miedo /terror convaleciente a perder al innombrable ser amado. Se recuerda lo más lábil. Solo sé que fue el, el ser que mejor me trató y sé que no podía haber cambiado, que no tenía ni podría haber sido otro que el que ahora imagino. No necesito empecinarme. Todo puede desvanecerse si lo hago.
Para cada quien es fácil recrear opiniones desde afuera.

(….) entonces llegué a casa y cerré la puerta, mojada por la lluvia, y sentí el placer de estar bajo techo y pronta hacia la cama. Sonreí al verla tendida en la semioscuridad del pasillo, antes de prender la lamparita de la meza de luz. Me desvestí en el baño, puse la ropa mojada y sucia de barro en el lavadero. Al cambiarme sentí una especie de renacimiento. Me dirigí hacia la cama, donde permanecí acurrucada escuchando el repiqueteo de la lluvia en la ventana. Como vi que estaba semiabierta la deje así y apagué la luz. Dejé mis ojos abiertos un rato para que se acostumbren a la oscuridad, sino me da miedo dormirme. Hasta que finalmente cerré los ojos y justo, justo en ese momento dejó de llover.

--------------------------------------------------------------

Los primeros amores, sensaciones fuertes como pinzas que se clavan en los corazones que somos. Qué extraño se vuelve intentar recordar este tipo de aconteceres, que distinta materialidad la que nos crea, la que nos urge recomponer adentro nuestro tantas imágenes como espacios internos que nos reflejan hacia afuera.
Momentos viejos que necesitamos o anhelamos repetir, como estadios mágicos, como recuerdos de un tiempo lejanísimo en el cual fuimos todos un todo, un organismo múltiple que se autoabastecía, que sufría pero en conjunto, que amaba pero se repartía el amor.
Individualizar el recuerdo. Me gusta llamarlos momentos placenta, porque son como segundos iluminados por dentro.
Hay muchos momentos placenta dentro del universo. Colectivos, lúdicos momentos.

lunes, enero 08, 2007


Porque soy una buena hermana.

Pero especialmente, porque son lo mas y todo indica que hay que escucharlos.

Aguante El kuelgue!!!

sábado, enero 06, 2007

Será un augurio?

Yo se que algunos vecinos en especial los policías que rodean las cuadras que transito fervientemente, siempre apurada, con la mochila abultada, el pelo abundante y algo desprolijo, la eterna inquieta que parece escaparse al desaparecer entre la gente, deben pensar que quién es esta mina (de las pocas jóvenes que pasan solas o sin carritos con bebés en el barrio, porque ahora n el barrio casi sin excepción todas o tienen hijos, o están embarazadas o estan por embarazarse o, como mínimo, tienen a alguien con quien caminar agarradas de la mano que en la cama algo de bien deben hacer, digo, al menos tienen alguien fijo que las atienda). Entonces como no querer escapar? Cómo no angustiarme si hoy por hoy me tengo solo a mí sola? Realmente le pasa algo. Hay cosas que es terminantemente imposible (al menos x ahora) dejar de hacer. Lo de ayer fue inevitable, digo, era mi primer día de menstruación, es decir, acababa de venirme y por suerte tenía una Siempre libre en la mochila. Siempre estoy cerca para volver, aunque odie esas escasas cuadras. Los ovarios realmente me dolían y eso me vuelve más susceptible.
Especialmente cuando no quiero escuchar ni un comentario, llegando a una esquina unos tipos que creeo que estrenaban un local miran y yo me pongo nerviosa. Decido regresar por esa cuadra, es un súbito ataque de odio, de locura.
-Qué te olvidaste?, escucho. Me enfervorizo.
-Qué carajo te importa imbecil!!
Contesto. Así, gritando mal, sin dudar un segundo. El chabón me sonríe y yo creo que lo voy a trompear en cualquier momento.
- De que mierda te reís, pelotudo? Sos un inútil! Que me mirás?
No me contesta. Detesto la gente como vos (lo dije, el chabón se seguía riendo y cre´pi que lo mataba) que te importa que me olvidé?
Se vuelve a reír.
- Yo no te hablé a vos, me dice.
- entonces qué mierda me hablás?
Me voy siguiendo por la calle que ya había caminado, aunque me sigan doliendo el cuerpo para caminar más, el seguir y doblar y que encima les quedara fácil para mirarme el orto sería demasiado para ese día.

miércoles, enero 03, 2007

Estoy teniendo algunos problemas con Blogspot. Mis amigas, desde afuera, me invitan a dejar andar analizando todo lo que me pasa para transmitirlo. Mas allá de que tienen razón, me multipliqué.
Y hay algo que me llama de todo eso de los disparos.
Ahora también estoy en dispararamansalva.blogspot.com

domingo, diciembre 31, 2006

Felicidades

NOS DESEO UN 2007 LLENO DE LO QUE CADA UNO REALMENTE DESÉE.

jueves, diciembre 28, 2006

Algo de allá

Apenas llegar se siente el inevitable contraste, prácticamente se ve, se registra con todos los sentidos), entre el lugar en el que estaba hace un rato y este, el lugar de siempre. En cada viaje noto cosas distintas, a cada vuelta un descubrimiento se hace mas claro. Por ejemplo: que desde allá mirar acá es mucho más esperanzador e incontaminado.
Mas allá de que uno sabe que una parte de uno evita por todos los medios pensar en volver porque ya lo ha experimentado, ya en este lugar todo adquiere una dimensión diferente. Y no solo es por la ciudad y por el calor. Una gran porción se la llevan otras cosas. La mirada o bien la presencia de otros que siento que me aplastan. Sí: me siento exprimida, pero es maravilloso poder decirlo. No solo porque soy una más, sino porque (peor) no soy quien quiero llegar a ser.
Pero, aunque por ahora no parezca, creo que esta vez es diferente. Alguna estrategia estará formándose en algún rincón oscuro de mi cerebro. El entrenamiento este último tiempo lo tuve, sin lugar a dudas.
Allá, en cambio, siento esa sensación de liberación por el aire, por la naturaleza plena, por la energía y tantas otras cosas. Pero de todas maneras reluce lo irresuelto: se le saca brillo a lo que está, así como está, y se intenta sanarlo inundándolo con la maravilla que lo rodea, lo cual muchas veces resulta o funciona, pero también remarca todo lo demás que también existe.
El mérito funcional es que uno no se preocupa demasiado por nada (al menos me pasa eso). Pero a suceder este, hace que uno SÏ se preocupe, pero profundamente, no desde un lugar convencional/falso u inconsciente.
Escribí un par de cosas (nada fuera de lo común, ni muchas ni pocas) influenciada por esos estados de ánimo que en ese lugar son mucho más sutiles por la dulzura del aire que todo lo impregna y los pajarillos que condimentan como salsa de chocolate a un helado de frambuesas. Para la visión, creo, el mayor de los regalos: un hermoso bosque morfado a mordiscones por pupilas embelezadas y satisfechas.
Claro, ahora el corazón también quiere que lo mimen (más que nunca) y el cuerpo también. Fantasías con algún lugareño desconocido. Uno los piensa y ahí (quizás lo juraría) en algún momento, en algún lugar aparecen.
De alguna manera se materializa el deseo y es mucho más apetecible que en cualquier otro lugar: querer el suceso.
Decía de las cosas que escribí, que las más interesantes fueron luego de leér algunos capítulos breves de un libro que me regaló mi hermano para Navidad (quizás mejor prefiero no decir el autor por nada en particular): uno de los mejores regalos que tuve en estos tiempos y más considerando que es el 1er regalo que me hace mi hermano en la vida, lo cual es buenísimo y me alegra.
Anoto en mi cuaderno, imbuída en esa dulce atmósfera del lugar del que hablé y, creo, luego de un leve roce algo sobre los escondites, las estrategias y la inmaduréz emocional. Sobre la necesidad de gritar y demostrar virilidades de ariana perra.
Terminaba con esta frase: ¨las funciones del vivir y las del amar se interrelacionan entre ellas¨.

jueves, diciembre 21, 2006

Amor se expande

Trato de permanecer lejos de la emocionalidad de fin de año, ya conozco bastante bien como funciona todo eso.
Lo hablo con distintas personas, esto del darse cuenta de cierta tendencia facilista basada en querer englobar todo a fin de año y pensar una especie del: ¨esta bieeeeeeeeeen¨ propio de Capussotto y Alberti. Esto mientras nos emocionamos, lloramos y festejamos (ojo, todo el plural es, en realidad, algo que pasa en el singular).
Pero siento amor. Quizás sea la incidencia de esta misma tendencia que sigue, aunque un poco más escondida. El hecho es que es una época en la cual el emocionarse bien sale fácil.
Ayer escribí en mi cuaderno prosas acerca del ¨no va más¨, esto del irse o querer hacerlo, de querer desvincularse de pero en diferentes niveles (tanto de un lugar geográfico como de una situación, entre otras), o quizás ambas cosas al mismo tiempo.
Algo me dice que tenga cuidado-internamente-con lo que diga o cuente pero en un punto ya no entiendo de restricciones. Depende mucho de como me sienta, pero se aprende a callar.
Noto en muchos una actitud de menos querer sobresalir y hacer cosas para lograrlo a toda costa. Eso produce atmósferas mas sanas y se siente mucho alivio porque eso significa que está empezando a prevalecer lo verdadero.
Los abrazo, nos abrazamos, sonreímos un poco más grande, nos mimoseamos. Empezamos a decir, muy de a poco, algunas verdades. Importantes, simples y hasta quizás hermosas.
Y eso nos hace respirar mejor, nos calma. Nos vuelve así como más hermanitos.
Si, ahora sí, creo que en este momento puedo reconocerlo.
Agradezco que haya alguna gente resplandeciente a mi alrededor (no sé si tanta, pero la suficiente); poder habitar los mismos lugares, aprender con ellos, transitar momentos. Aprender a tolerarse cuando todas estas cualidades positivas parecen haberse revertido y volverse un opuesto. Permanecer, ante todo.
Realmente el hecho de pertenecer nutre tanto, tanto.

Antes de irme, quería rescatar y compartir frases (las más significativas o las que más me gustaron, quizás) de una muestra que se hizo ayer. Por orden de aparición:
1) ¨Podés comerte mi corazón¨.
2) ¨A veces cuando llego y estás con la mirada rara siento que te pusiste las manos de otro¨.
3) ¨Porqué será que se queda quieto tanto tiempo y después se sigue derrumbando?¨.
4)¨Soy una princesa del asfalto, una boquita pintada del Abasto¨.
5) ¨´Somos un pasado enorme´, le dije¨.


Me estoy llendo por un rato.
Amor, salud(os) y éxitos para todos los que lo deséen.

domingo, diciembre 17, 2006

Unas viajeras se mueren

Sí, tamos en el horno.






Aún así pondrémosle toda la fuerza.

viernes, diciembre 15, 2006

Miedo de quedarme sola para siempre.

Exnervous (casi)

Si. Estas últimas semanas la vida pareció desengranarse a causa de los nervios. Varios tipos/cuestiones/señuelos de nervios se juntaron e hicieron una bola, un ovillo, una pelota en medio de mi panza y todo pareció distorsionarse a sí mismo/entre sí. Casualidades. Personas que se cruzan. Mas y más azar mas y mas causa y efecto. Cosas que no entiendo y cosas que cierran perfectamente pero que después termino sin entender. Es el año de la rueda o qué coño?, me pregunto ahora. No sé.Este post en realidad era solo una frase, a lo sumo dos, pero imposible para mí escribir solo una frase en este tipo de con-textos. Ejem. Me siento un poco o muy influida por otros.Aprendiendo a trascender los nervios. Sentir haber llegado hasta el punto mas alto y después/ahora por fin bajar. Es raro poner en palabras lo que se me ocurre caminando o en medio de conversaciones, interacciones, filmaciones, labores o ensayos con otros.
Me siento una muñequita muy pequeña cuando estoy con (algunos) otros. Me siento muy maleable y al mismo tiempo, rígida/expectante. Mi voz se vuelve frágil, finita y se parece a la de Marina Mariasch, al menos como sale en su programa El secreto shh.
Admirando o aprendiendo o atravesando y a la vez ¨haciendo-que¨. Así salen las cosas, sin quererlas. Pero no te descuides que en cualquier momento se desarman.Tiempo de absoluta sinceridad. Las sinceridad un elogio para otros y para uno, es un alivio siempre oportuno.Momentos de trascender hasta los nervios-pelota-ovillo mezclados y atravesarlos.Todo va a estar mejor. Al menos eso me dijeron las runas. Va a encontrar su cauce/solucionarse. Algo así como descansos.Ahora puedo llegar a casa y sentir otra cosa. Ya no estuve elfregor del nervio destrozando el afuera desde la panza.Por fin una especie de alivio. Calmo, sabihondo. Inédito.
Al menos por un rato, aquietar la lucha.

martes, diciembre 12, 2006

Fotos viejas I: Travesías de Mr. Faustus en medio de la selva Amazoni-K.

Recordaba esta foto con muchísima mas luz, totalmente iluminada por un sol de tarde.
Los rayos pegando en el verde de las plantas, hacíéndolas resplandecer, y en el rosa de los azulejos. Al menos así está el balcón por estos días, quizás por eso me confundí.
Pero no, era más bien opaca, si bien todo está como siempre es: Fausto y el balcón.
Esta es la última foto de un fotolog que tuve hace unos años y que todavía existe, si bien creo que el total de fotos que publiqué fueron nueve y ahí quedaron allá lejos y hacetime.
Fausto tendría más o menos un año: ahora está igual, hasta parece más joven.
No sé si existe la juventud para los animales, pero a mí me pasa de sentirme más pendeja a veces: la cuestión es que nunca me sentí pendeja, algo largo de explicar. El balcón también está igual, yo diría que más resplandeciente, y no sé si solo por el sol o la luz, está más encantador. Casi un poseído entre lilas.
Todos cambiamos bastante en estos dos años. Mi madre hace chistes con que yo soy la madre, que el gato nació de mi panza y bla. Si bien esto no es más que ficción deseante, hay algo de aprendizaje de cuidado/ darse cuenta del otro, en todo esto de ser amo y tener animales.
Ambos (el y yo) con carácter fuerte, ambos quizá misteriosos, quizá algo solitarios.
Otra vez nos quedamos solos. Nuestra relación está cambiando. Nos veo cada vez mejor.
Tanto que aprender de un gato, si uno se lo propone.

viernes, diciembre 08, 2006

2 cosas

Mis cuadernos se vuelven todos anormales con el tiempo, abarcadores de todo tipo de anotaciones, de dudas, de sugerencias fortuitas. Los mails y teléfonos quedan abarrotados en algún que otro renglón que nunca encuentro, o ensimismados con otras palabras cuyo sentido de ser escrita es mas bien catártico. Este desorden es inherente a mí y convivo con el mismo. Cada vez escribo más deforme y por eso mis cuadernos también adquieren esa deformidad, tengo días: de escribir de atrás para adelante (por lo general, cuando ya no uqeda mas espacio) y/o de adelante para atrás (lo más común y lo que ocupa más espacio). Creo que la idea inicial acerca de los cuadernos era esa.

Quiero, desde hace un tiempo, serie de fotos de piernas y de piés, pero la cámara familiar aún está en reparación. El verano me hace poner especialmente en los detalles de ciertas partes del cuerpo (no solo los personales, especialm. los que observo en la vidriera de la vida): pies-sandalia, piernas al descubierto o no, colores, escotes brazos, pieles, olores, etc.
No sé. Pero ví un poar de ángulos de mis piernas y quiero sacar un par de fotos pseudo eróticas al mejor estilo Copacabana y subir un poco el rating de este mi querido block (término copiado a Ex.).

miércoles, diciembre 06, 2006

al margen

del éxito de todos los demás
ojalá me importara tres carajos todo
como duele a veces ser invisible.

lunes, diciembre 04, 2006

Melanco

se me quedó pegada
desde que me levanté
esa canción
no sé, será el calor
cierta atmósfera melanco
la cosa es que estoy así,
como dionisíaca
tampoco sé si eso
es estar rara

depende de tantas cosas
el ¨como soy¨
el ¨como estoy¨
estoy
como abarcadora
como deseando
imperativamente
cosas

esa canción
melanco
qué ganas de escuchar
jaime ross

ayer
y después
hoy
esa canción
melanco
qué ganas

viernes, diciembre 01, 2006

sopa II

días de vacío de pileta desolada como de baldosas de microcentro. días de no haber nacido, de des-configuración.
se prestan los ¨roles¨ a otros? es por mucho tiempo? qué parte se ve desde afuera? si, de nosotros. desde ESe afuera, siemnpre. quereralcanzando todo.
mezcla de calor y de desolación: querer entender y amar a otros, a sus singularidades, sin necesidad de apoderarse/apasionarse u odiarlos, sino de dejarlos ser.
la sensacion de meterme en una pileta con un monton de gente desconocida y ser un poco parte de ellos, entender sus códigos como diferentes culturas del mundo que necesitan reconocerse entre sí partiendo de su propia base, sin otra ayuda que desde lo que construyó cada uno con y desde su propio lugar. no tanto con la mente, sino con sus extremidades y desde el centro, desde el corazón.
querría hacer refulgir mi corazón tan fuerte que no me deje cometer cruelmente los mismos errores. que me limpie. y nos limpie a todos.

(aclaración: no tomo drogas)

sopa sintética

Había pensado una cosa mejor, pero va a continuación (después) de este. O sea, el post siguiente.

Porqué parecemos sacrificarnos tanto con lo que hacemos?
y otras cosas. somos tantos, tantas en la ciudad que me da miedo. la repetición da terror.
el lugar de la amistad. a donde nos ubicamos? quienes carajo somos? qué vemos en el otro, realmente, que nos da ternura miedo amor indiferencia o (más bien y por algunas cosas) qué es lo que queremos repetir y que es lo que no?
unas breves referencias: asentamiento absoluto en lo desconocido, en la temido, en lo esperado y lo que no. sensación de locura y otras de lucidez extrema. sentir ser varios/as. otras que no. se que aburro. pero ya no hay una individuacion, es decir, extrema ya no existe la extrema separación el universo rueda mas rápido y eso influye en los otros.
La palabra exacta: sintético. Incluso y hasta las formas se repiten, cuesta desdibujarlas, mientras lo inesperado hace lo suyo., mientras se entrena una parte desconocida de uno.
algunas cosillas respiratorias y otras más. sí. porqué no habria de decirlo?
porqué no habría de largar como bombas, proyectiles todo, absolutamente todo lo que se me ocurra?
all in all is all we are.
Pero, hoy por hoy, una sopa de todo eso.
Irme a vivir a Neuquen pense, pongo un post que diga:: Me voy a vivir a Neuquén porque un amigo que respeto me lo dijo y me sonó y después o antes pensé otra frase, uno de los flashes del momentos, algunas relaióines con algo que no eran importantes salvo para la delicia del recuerdo.
ahora se me ocurre otra acción: querer modificar todo, todo el tiempo.
Esta es la marnera que tengo de comuncarme, la que me sale. Obrservándo las rudezas, las corazonadas, todo muy muy franco. Esta es la manera que tengo.
Quizás haya otras, quizás no salgan tan seguido. Quizás esta es la que tiene que surgir ahora y enseñarme, y soportarla, introyectarla bancarla, trascenderla, atravesarla.
Está bien?